DANIEL LORENZO GOÑI
ESCULTOR




Mi propósito e intención, es que cuando observes  mis creaciones, te lleven a sentir, imaginar y escuchar ánforas llenas de contenido. 

Canalizo, me inspiro y creo como un puente entre los mundos para comunicar, transmitir y emocionar.


Mis creaciones escultóricas abarcan desde pequeños formatos, hasta esculturas y escenarios monumentales.

Mi pasión por la escultura y la naturaleza, me lleva a crear esculturas y escenarios sostenibles para  lugares públicos, bosques, jardines, plazas y espacios privados, destacando a través de la belleza y elegancia de mi obra, el espíritu del lugar. 

Los materiales que habitualmente empleo son el bronce, por su   proceso alquímico durante la creación y su atemporalidad en las tendencias e historia. Y la resina, por su gran versatilidad y disposición para todos los públicos. 

Todas las esculturas en bronce son de edición limitada, máximo 7 piezas originales de autor con Certificado de Autenticidad.

En el bronce, la técnica empleada es  fundición a la cera perdida, cincelado y patinado a fuego en un proceso totalmente artesanal.

Actualmente, desarrollo mis proyectos en Barcelona y en Zoela, estudio-taller situado en Zamora. 


BIOGRAFÍA


Nace en San Sebastián el mes de octubre de 1.975.

1.976. Su familia se traslada a vivir a Madrid. y en 1.984. cambio definitivo de residencia a Zamora.

1.990. Conoce al escultor zamorano Ramón Abrantes, maestro y amigo quien le anima a introducirse en este mundo. Con él realiza su formación artística y adquiere todos los conocimientos culturales y teóricos en el campo de la escultura, hasta 2.006 en que fallece el maestro.

Realiza innumerables piezas originales y reproducciones de imaginería religiosa y animalística, además del manejo y fabricación de moldes y vaciados. Estos trabajos aunque repetitivos durante más de 6 años le aportan la  experiencia en el oficio fundamental para su futuro como escultor.

De 1.991/1.994.  Realiza estudios administrativos y otros de fotografía en el Instituto de Formación Profesional “La Vaguada”.

Durante los siguientes 7 años recorre las principales capitales de España exponiendo sus obras en Galerías, Fundaciones y Certámenes de Cerámica Artística. Es en este mundo de la cerámica donde aprende a manejar el fuego y la fundición que más tarde le servirán para poder fundir en bronce sus obras.  Además durante este tiempo trabaja en otros campos: grabado y pintura. Realizando obras para la empresa “Publicaciones Europeas de Arte” y  Museo del cuadro en Madrid.

Desde 1.999. Crea y desarrolla sus proyectos en Zoela, estudio-taller, centro de investigación - enseñanza y exposición permanente, un lugar inspirador situado en Fontanillas de Castro Zamora, a orillas del río Esla. 

 2.008. Es seleccionado para exponer en el Carrousel del Louvre de París, con la Delegación Española donde recibe su primer reconocimiento con el premio especial de dicha delegación.

 2.009. Recibe el "Premio Vittelius de Oro" de la 27 edición del Salón Internacional de Pintura y Escultura de Vittel (Francia).

En el mismo año es seleccionado nuevamente y consigue el "Premio Baumel-Schwenck" del Salón Société Nationale des Beaux-Arts, Carrousel du Louvre, París. Este premio representa el máximo galardón que otorga la Sociedad Nacional de Bellas Artes francesa.

 2.010. Regresa a París y a Vittel donde expone y le nombran socio y miembro de la Société Nationale des Beaux-Arts, París.

Y le reconocen como "Grand Signature". (Gran firma) en el Salón Internacional de Pintura y Escultura de Vittel.

En el mismo año Exposición individual  "Mitos y Leyendas" en la Iglesia de la Encarnación. Diputación de Zamora.

 2.012.  Recibe el encargo por la “Real Cofradía del Santo Entierro” de Zamora, de una Escultura para su sede, por la que se lleva una mención especial.

En 2.013. Exposición individual en la "Galería Rafael" en Valladolid.

En el mismo año realiza una Exposición colectiva en conmemoración de los 200 años de la Diputacíón de Zamora, en el Palacio de la Diputación.

 2.014. Recibe el Premio a la Excelencia Cultural por la “Fundación Científica Caja Rural” de Zamora.

En el mismo año Exposición individual en el Hotel cinco estrellas "Valbusenda" de Zamora.

2.018. Exposición "Al filo de la emoción", en la Galería del Teatro Cofidis Alcázar. Madrid.

2.019. Finalista en el 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, exposición colectiva del 6 al 24 de marzo en "Casa de Vacas" Parque del Retiro, Madrid.

2.020. Finalista en el 55 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, exposición colectiva del 6 al 22 de marzo en "Casa de Vacas" Parque del Retiro, Madrid.

2.020. Realización de la escultura monumental "Ciervo", encargo del Ayuntamiento de Villardeciervos, (Zamora).

2.023. Finalista en el 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura con la escultura "Salvación", exposición colectiva del 6 al 22 de marzo en "Casa de Vacas" Parque del Retiro, Madrid.


Artista autodidacta y atípico, realiza trabajos de estimable calidad técnica y estética, especializándose en materiales nobles como el mármol y bronce, entre otros. 
"Toda su vida dedicada a la forma".


EXPOSICIONES.


2.020. Madrid. Exposición colectiva del 6 al 22 de marzo "Casa de Vacas", Parque del Retiro.  

2.019. Zamora. Exposición individual del 21 de junio al 20 de julio "Iglesia de la Encarnación", Diputación de Zamora.  

2.019. Madrid. Exposición colectiva del 6 al 24 de marzo "Casa de Vacas", Parque del Retiro.  

2.018. Madrid. Exposición "Al filo de la emoción", en la Galería del Teatro Cofidis Alcázar.

2.014. Zamora. Sala de Exposiciones Hotel Valbusenda.

2.013. Zamora. Exposición de Conmemoración de los 200 años de la Diputación de Zamora. Palacio Diputación de Zamora.

2.013. Valladolid. Exposición Galería Rafael.

2.010. París. Salón de la Société Nationale des Beaux-Arts, Carrousel du Louvre, Salle Le Nôtre, 16-19 diciembre.

2.010. París. Salón del Grand Palais , del 21-28 de noviembre.

2.010. Vittel (Francia). XXVIII Salón Internacional de Pintura y Escultura de Vittel, Palacio de Congresos, 18-27 julio.

2.010. Zamora. Exposición “MITOS Y LEYENDAS” Sala de exposiciones Iglesia de la Encarnación Diputación de Zamora del 4 al 20 de Junio.

2.009. París. Salón de la Société Nationale des Beaux-Arts, Carrousel du Louvre, Salle Le Nôtre, 10-13 diciembre.

2.009. Lunéville (Francia). 28ème Salón d’Automne International de Lunéville, Cercle Artistique des Peintres Lunévillois, 4-26 octubre.

2.009. Vittel (Francia). XXVII Salón Internacional de Pintura y Escultura de Vittel, Palacio de Congresos, 18-27 julio.

2.008. París. Salón de la Société Nationale des Beaux-Arts, Carrousel du Louvre, Salle Le Nôtre, 11-14 diciembre.

2.008. Palencia. Fundación Díaz Caneja.

2.004. Madrid. Museo del Marco.

2.002. Bilbao. Muestra Internacional Ciudad de Bilbao.

2.002 - 2.003. San Sebastián. Muestra Internacional.

2.002 - 2.003. Madrid. Salón de Atocha.

2.001 - 2.006. Valladolid. Muestra de Cerámica Artística.

2.000 - 2.006. Salamanca. Exposición monográfica de cerámica Artística Ciudad de Salamanca.

2.000 - 2.005. Zamora. Muestra Internacional de Cerámica, Plaza de Viriato. Plaza de Claudio Moyano.


PREMIOS.

2020. Finalista por la obra "Confianza" en el "55 Premio Reina Sofía" de Pintura y Escultura. Madrid.

2019. Finalista por la obra "Mater" en el "54 Premio Reina Sofía" de Pintura y Escultura. Madrid.

2014. Premio “Excelencia Cultural Fundación Científica Caja Rural”. Zamora.

2.010. Le reconocen “Grand Signature”. (Gran firma) en el Salón Internacional de Pintura y Escultura de Vittel (Francia).

2.010. Le nombran socio y miembro de la “Société Nationale des Beaux-Arts”, París.

2.009. Le incluyen como socio de la Société Nationale des Beaux-Arts, París.

2.009. Premio “Vittelius de Oro” de la 27 edición del Salón Internacional de Pintura y Escultura de Vittel (Francia).

2.009. “Prix Baumel – Schwenck” del Salón 2009 Société Nationale des Beaux-Arts, Carrousel du Louvre, París.
Ambos premios del año 2009 representan el máximo galardón que otorga la Sociedad Nacional de Bellas Artes francesa.

2.008. “Prix Spécial” del Salón 2008 Société Nationale des Beaux-Arts, Carrousel du Louvre, París.

2.008. Seleccionado en el concurso de creación artística Ciudad de Palencia. Premio Victorio Macho de Escultura.